Tema online

Virtu te explica cómo empezar la clase online.

En esta unidad vamos a estudiar el pretérito perfecto, los participios irregulares y las diferencias entre el presente y el pretérito perfecto.

A. PRETÉRITO PERFECTO

Expresarse en pasado, contar historias, referirse a experiencias anteriores, etc. es fundamental para poder hablar español sin dificultad. Y para esto usamos los verbos en pasado.

En español tenemos diferentes pasados. Para empezar, vamos a estudiar el pasado con la forma y el uso más fácil: el pretérito perfecto.

Persona Verbo auxiliar haber Participio:
-ar → -ado
-er, -ir → -ido
yo he amado, jugado
has bebido, comido, tenido
él, ella, usted ha escuchado, cantado, recibido
nosotros, nosotras hemos ido, dormido, cocinado
vosotros, vosotras habéis conocido, tomado, elegido
ellos, ellas, ustedes han hablado, viajado

Como ves, el pretérito perfecto lo formamos con el presente del verbo auxiliar haber y un participio. No puede haber nada entre auxiliar y participio.

Incorrecto Correcto
he no comido no he comido
he ya cenado ya he cenado
he me duchado me he duchado

El pretérito perfecto es un pasado conectado con el presente. ¿Qué significa esto? Que, aunque es una acción terminada en el pasado, la sentimos como presente, porque está cerca en el tiempo o porque está dentro de una unidad temporal en la que está incluido el presente. Vamos a ver ejemplos:

  • Esta semana he comido en un restaurante indio. (La semana todavía no ha terminado, es la semana actual).
  • Hoy he empezado un nuevo libro de Pérez Reverte. (Si digo hoy utilizo siempre el pretérito perfecto).
  • Últimamente has publicado muchas fotos en Instagram. (Últimamente se refiere a un periodo de tiempo cercano al presente o que incluye el presente).

También usamos el pretérito perfecto para hablar de experiencias vitales.

  • Nunca he comido serpiente.
  • He estado dos veces en un concierto de U2.
  • He visitado muchos países.

¡Vamos a practicar!

Ordena las formas del verbo haber desde la primera persona del singular hasta la tercera del plural.



¿Qué he hecho hoy? Primero tu profesor(a) va a preguntarte sobre qué cosas has hecho hoy. Responde como en el ejemplo.

  • ¿Ya has desayunado hoy? No, todavía no he desayunado / Sí, ya he desayunado.
  • ¿Y qué has desayunado? He desayunado café con leche.

Ahora, pregunta tú.

B. PARTICIPIOS IRREGULARES Y EXPRESIONES CON PRETÉRITO PERFECTO

También existen participios irregulares.

infinitivo participio
abrir abierto
cubrir cubierto
descubrir descubierto
decir dicho
escribir escrito
hacer hecho

infinitivo participio
morir muerto
poner puesto
romper roto
ver visto
volver vuelto

¿Hay algún verbo que no conoces?



 

Si no encuentras estos caracteres en tu teclado puedes copiar y pegar los que te dejamos aquí abajo:
If you can't find these characters on your keyboard just copy and paste from the strip below:
á é í ó ú - Á É Í Ó Ú - ñ Ñ - ü - ¿ ¡

 

Ya conoces los participios irregulares y cómo conjugar el pretérito perfecto. Vamos a practicarlo ahora con un vídeo. Después de verlo, responde a las preguntas.

1) ¿Qué relación crees que tienen las personas del vídeo?
2) Describe físicamente a las personas del vídeo.
3) ¿Dónde ha estado el hombre antes del vídeo?
4) ¿Qué cosas piensan que ha hecho el perro? (3 cosas).
5) ¿Qué ha dicho la niña que ha hecho antes de entrar?
6) ¿Qué ha pasado en realidad?

Corrección y explicación de la actividad:

¿Charlamos? Pregunta y responde de manera oral.

  • ¿Cuál es la peor comida que has comido últimamente?
  • ¿Cuál ha sido la última película que has visto?
  • ¿Has leído algún libro este mes?
  • ¿Has visitado algún país este año?
  • ¿Cuántas fotos has hecho con el móvil hoy?
  • ¿Has roto algo este mes?
  • ¿Has dicho alguna mentira esta semana?
  • ¿Qué es lo último que has escrito en tu móvil?

Corrección y explicación de las preguntas:

C. CONTRASTE ENTRE EL PRESENTE Y EL PRETÉRITO PERFECTO

El estereotipo dice que las suegras y las nueras o yernos se llevan mal y discuten por la comida, por la educación de los hijos, etc. Por supuesto son solo tópicos. Seguro que hay suegras fantásticas.

Aquí tienes un texto en el que Marta nos cuenta como ha sido esta semana en la que les ha visitado su suegra para pasar unos días con ellos. Lee el texto y responde a las preguntas.

Esta semana nos ha visitado mi suegra, Lourdes. Normalmente desayunamos cada uno a una hora, pero esta semana hemos desayunado todos juntos lo que ha preparado Lourdes. Cada mañana me levanto a las 7, pero esta semana me he levantado a las 6, porque todas las mañanas Lourdes nos ha despertado a esa hora. A menudo veo la televisión mientras como, pero esta semana no he podido. Lourdes dice que es malo comer con la tele. Por las mañanas llevo a mi hijo, Alex, al colegio. Esta semana Lourdes ha preferido hacerlo ella para pasar tiempo con el niño. Cada día mi marido y yo preparamos la comida. Esta semana, sin embargo, ha cocinado Lourdes. Normalmente después de cenar leo un poco, pero esta semana Lourdes ha hablado tanto en el salón que no he podido leer. Todas las tardes mi hijo juega con el ordenador. Esta semana ha dado muchos paseos con su abuela. Normalmente no hago mucho ejercicio. Esta semana, como Lourdes me ha dicho que he engordado, he empezado a correr. Siempre intento volver cuanto antes a casa después del trabajo para estar con mi familia. Esta semana he trabajado hasta tarde. ¡Qué pena! No he podido pasar más tiempo con mi suegra. Siempre estoy muy relajada y tranquila, pero esta semana he estado muy nerviosa. Hoy Lourdes tiene su bus de vuelta. Pero he ido a su habitación y no ha hecho la maleta. Nos ha dicho que se lo ha pasado muy bien estos días y quiere quedarse al menos una semana más.

  • ¿Es así el estereotipo de suegra en tu país?
  • ¿Cuál es tu experiencia sobre el tema?
  • ¿Sabes por qué en el texto a veces se usa pretérito perfecto y a veces presente?

¿Practicamos?


Después de leer el texto y comentar la diferencia entre presente y pretérito perfecto, completa estas frases como en el ejemplo.

Ejemplo: Yo + desayunar →  Todos los días desayuno a las nueve, pero hoy he desayunado a las once.

Si no encuentras estos caracteres en tu teclado puedes copiar y pegar los que te dejamos aquí abajo:

á é í ó ú ñ | Á É Í Ó Ú Ñ | ¿ ? ¡ !


Esto es todo. Hemos acabado la clase online de hoy, pincha en “completar” y ¡ya puedes empezar a practicar con los ejercicios del autoestudio!

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad
Abrir chat
1
¿En qué te podemos ayudar?
¡Hola! ¿En qué te podemos ayudar?